Varios conductores han estado hablando sobre el porpoising y los cambios aerodinámicos para 2022 .
George Russell ha hablado sobre el nuevo problema que surgió en las pruebas de pre-temporada de Fórmula 1 en Barcelona la semana pasada. Conocido como “porpoising“, término en inglés, el rebote de los nuevos autos en la categoría, especialmente en las rectas, resultó ser una preocupación después de las primeras actividades en 2022.
Este ‘galope’ -similar al movimiento de un delfín nadando- ha resurgido debido a los cambios aerodinámicos que propone el nuevo reglamento de la F1, de cara a la temporada 2022, y está ligado al efecto suelo. El fenómeno ya ocurrió en la categoría, en la década de 1980, y ocurre porque los autos nuevos están entrando en estado de estancamiento.
El estado de pérdida se genera cuando se canaliza una mayor cantidad de aire hacia la zona superior del coche en comparación con la inferior, lo que provoca que el eje delantero suba y baje varias veces, de forma similar al rebote de los delfines en el mar.
El piloto de Mercedes propuso entonces una posible solución -prohibida en la Fórmula 1 desde 1994, conviene recordar- para intentar contener el problema: la suspensión activa.
“Creo que tenemos que encontrar una solución. Creo que si tuviéramos una suspensión activa, podríamos resolver el problema con un chasquido de dedos y, naturalmente, los autos irían mucho más rápido”, dijo Russell.
“Si lo piensa desde el aspecto de la seguridad, entonces es potencialmente un gran avance. Sé que hay más limitaciones, no soy ingeniero. Pero seguro que no tendríamos ese problema en las rectas”.
Fuera del deporte desde 1994, la suspensión activa aporta más velocidad a los coches, pero fue prohibida en la Fórmula 1 debido a un movimiento de ayuda anti-conductor, que dominaba la serie en la percepción de la FIA .
“Estoy seguro de que todos los equipos son capaces de eso (suspensión activa), por lo que es una posibilidad para el futuro. Pero veamos en Bahrein. Sé que a los equipos se les ocurrirán algunas ideas inteligentes sobre este tema (rebotes en el automóvil)”.