Piastri ganador en Jeddah y líder del campeonato

Piastri ganador en Jeddah y líder del campeonato

Logró su tercera victoria de la temporada, llegando a la cima de la tabla de pilotos. Verstappen arribó segundo con polémica incluída. Leclerc resistió a Norris y se quedó con el tercer lugar.

 

Oscar Piastri dio vuelta el mundial. El australiano, como era de esperar, venció en el circuito callejero de Jeddah pero no es el único golpe en la noche a la vera del Mar Rojo: le arrebató la punta del campeonato a su compañero Lando Norris.

 

El Gran Premio de Arabia Saudita puede ser -si no lo es ya- un punto de inflexión en su lucha por comandar McLaren. Los nervios de acero y la mente fría le garantizó el liderazgo de la carrera en la primera curva. Movió a la par del poleman Max Verstappen y ganó el vértice por la parte sucia de la pista. El poco espacio para girar obligó al de Red Bull salirse de la pista y cortar la curva. El holandés retuvo la primera posición con ventaja, y aquí es donde Piastri se aseguró la victoria.

 

Piastri levanta el trofeo de ganador. (Thaier Al-Sudani / REUTERS)
Piastri levanta el trofeo de ganador. (Thaier Al-Sudani / REUTERS)

 

Los roles se invirtieron. La osada maniobra del australiano es un movimiento que habitualmente realiza Mad Max -Hamilton, Leclerc y Norris lo padecieron-, pero no tuvo el final que esperaba. En vez de reclamar por radio que devolviera la posición, dejó que se escapara el Red Bull para ver como jugaría Verstappen. Está es la gran diferencia entre Piastri y Norris: cálcula fríamente sus opciones.

 

El choque entre Pierre Gasly (Alpine) y Yuki Tsunoda (Red Bull) en la curva 5 no cambió la ecuación de la carrera. El Safety Car en la primera vuelta no era funcional para un cambio de estrategia -al menos para el lote de punta-. Norris, que largó con neumáticos duros, necesitaba una neutralización diez o quince vueltas más adelante. Era su única vía para ser una amenaza contra su compañero de equipo.

 

Mientras tanto, la decisión de Red Bull de no ordenar a Verstappen que devolvería la posición a Piastri tuvo sus consecuencias. Los comisarios lo penalizaron con cinco segundos. Era evidente que sería sancionado. Si la idea del box era que podía desacoplarse del McLaren, y romper la barrera de los cinco segundos antes del pit stop, fue una mala lectura.

 

Verstappen corta la curva al entrar a la par con Piastri que le había ganado el vértice. (XPB Images)
Verstappen corta la curva al entrar a la par con Piastri que le había ganado el vértice. (XPB Images)

 

Piastri nunca perdió de vista a Verstappen. No lo atacó cuando tenía mejor ritmo para hacerlo. Se dedicó a gestionar una diferencia promedio de 1.5 segundos. Actuó con inteligencia y no se dejó ganar por la ansiedad. Era el líder virtual de la carrera.

 

En cambio, Norris, estaba obligado a escalar posiciones. No tenía margen para la especulación. Había ganado dos puestos con los abandonos de Gasly y Tsunoda, y superó con facilidad al Williams de Carlos Sainz. Pero se topó con un Lewis Hamilton que jugaría con él. Cuando la Ferrari quedó a tiro de DRS, el siete veces campeón dejó que lo rebasara en la última curva. Como la línea de activación del DRS estaba más adelante, Lewis lo activó para superar al McLaren. Un giro después, Hamilton repitió la misma maniobra dejando en rídiculo a Norris. En el tercer intento pudo rebasarlo, al trasitar la recta prinicpal; una lección que aprendió después de dos giros.

 

Pasadas las detenciones, que se realizaron entre la vueltas 19 y 22, se reordenó el clasificador. Sin embargo, la virtualidad se mantenía porque Leclerc hizo durar los neumáticos medios nueve vueltas más de lo que calculaba Pirelli y Norris comprobaba la poca degradación de los duros. Cuando los dos ingresaron a boxes se acomodaron definitivamente las posiciones.

 

Leclerc paró más tarde que el resto al hacer durar nueve vueltas más los neumáticos medios. (Ferrari Media Centre)
Leclerc paró más tarde que el resto al hacer durar nueve vueltas más los neumáticos medios. (Ferrari Media Centre)

 

Pero Norris no ganaba para disgustos. Su pit stop fue anticipado porque generaba aire sucio a Piastri -que lo secundaba a más de tres segundos-. Esto permitía que Verstappen recortara la diferencia. Obligado por el box para no perjudicar al australiano, ingresó a regañadientes. En el apuro por regresar a pista pisó la línea de salida. Los comisarios abrieron un investigación para determinar si no la traspasó con el neumático delantero derecho -que le hubiera acarreado una penalización de cinco segundos-. Fue descartada al no haber evidencia de video que fuera concluyente.

 

Con neumáticos medios, Norris fue a la caza del tercer escalón del podio -lo máximo que podía aspirar-. Con el ritmo del McLaren solo tenía que superar a Russell y Leclerc. Con el Mercedes no tuvo inconvenientes, pero la Ferrari resistió. Las últimas vueltas fue una carrera de supervivencia donde Leclerc apretó al máximo el acelerador para mantener una diferencia entre 1.3 y 1.4 segundos.

 

El monegasco pudo vencer a Norris y subió al tercer escalón del podio. No era de extrañar. Jeddah es uno de los trazados donde más se siente a gusto y en las cuatro ediciones anteriores nunca bajo de un P4.

 

Verstappen saluda a Piastri en parque cerrado, Leclerc agotado por desgaste y el calor. (F1 / FOM)
Verstappen saluda a Piastri en parque cerrado, Leclerc agotado por desgaste y el calor. (F1 / FOM)

 

El británico debió conformarse con el cuarto lugar. Pero eso no alivió el dolor en el alma. Desde el parque cerrado contempló como Oscar Piastri se consagraba ganador por tercera vez en la temporada, y Max Verstappen a su lado -aunque enojado con la FIA por la penalización- ocupando el segundo lugar.

 

La escena fue un duro golpe para Norris. Piastri lo despojó de la cima del campeonato y podría repercutir en el liderazgo del box de McLaren. Solo diez puntos los separan, pero el australiano tuvo una explosión de fortaleza que enterrarían las odiosas Papaya Rules. La contraposición entre ambos es inevitable: Piastri no hace público sus debilidades, mantiene una mentalidad fría, calcula muy bien sus opciones de carrera, y es agresivo -como en la largada con Verstappen- cuando hace falta. En estos cuatro puntos falla Lando. Fueron su cruz el año pasado con Verstappen, y lo es ahora con el nuevo líder del campeonato; su compañero de equipo.

 

Clasificación final del GP de Arabia Saudita. (FIA)
Clasificación final del GP de Arabia Saudita. (FIA)