Verstappen puso a los McLaren y Suzuka a sus pies

Verstappen puso a los McLaren y Suzuka a sus pies

Ganó de punta a punta el Gran Premio de Japón. Controló a los McLaren de Norris y Piastri que terminaron segundo y tercero respectivamente. El novato Antonelli hizo el récord de vuelta.

 

Y el viejo zorro lo hizo de nuevo. Su astucia, su espíritu de supervivencia y las vacilaciones de sus rivales, fueron los pilares de la primera victoria de Max Verstappen (Red Bull) en el campeonato. Sabía que estaba ante una empresa difícil, pero no imposible. La motivación de tener una oportunidad de batir en carrera a los McLaren, y ofrendarle la última victoria de casa a Honda, era el combustible para alcanzar el escalón más alto del podio en Suzuka.

 

Si la pole del sábado dejó boquiabierto a todos, el triunfo del domingo provocó un estado de extasís como su brillante victoria del año pasado en Brasil. No hubo nada que objetar. Fue contundente y llevado con inteligencia.

 

Verstappen mantuvo la punta en una salida donde nadie quiso arriesgar por los charcos de agua. (Suzuka International Circuit)
Verstappen mantuvo la punta en una salida donde nadie quiso arriesgar por los charcos de agua. (Suzuka International Circuit)

 

La lluvia que cayó por la mañana y las dificultades para rebasar en Suzuka fueron sus grandes aliados. Si bien el asfalto estaba seco al momento de la partida, aun quedaban charcos de agua. Esto permitió una largada conservadora, nadie quiso arriesgar en los primeros metros. Ni siquiera Lando Norris ni Oscar Piastri, quienes podían arrebatarle la posición al Red Bull con solo imponer la superioridad de sus McLaren.

 

Verstappen retuvo el liderazgo ni bien se apagaron las luces del semáforo. Nunca perdería el liderazgo de la carrera, incluso la mantuvo en las posiciones virtuales durante la ventana de los pit stop.

 

Pero no todos fueron cautos en la primera vuelta. Fernando Alonso (Aston Martin) quebró la pasividad para atacar a Pierre Gasly (Alpine) por la onceava posición. Durante medio circuito mantuvieron una lucha a la par que ganó el español.

 

Verstappen controló la distancia con los McLaren gracias a las dificultades de rebase. (Suzuka International Circuit)
Verstappen controló la distancia con los McLaren gracias a las dificultades de rebase. (Suzuka International Circuit)

 

La carrera cayó rapidamente en un pozo. La gestión de los neumáticos medios era vital para llegar a la ventana que se abriría desde la vuelta 20. Lewis Hamilton (Ferrari), el unicó del pelotón de punta que largó con duros, era la referencia para comprobar si el compuesto aguantaría los últimos 30 giros.

 

En el box de McLaren entendían que el Pit Stop era la única vía para quitarle el liderazgo a Verstappen. El Red Bull contolaba el ritmo de carrera, haciéndose fuerte en la horquilla donde se garantizaba una décima extra para estirar o mantener la diferencia. En la escudería de Milton Keynes también compartían la tesís de los papaya y lanzaron un anzuelo para que Norris ingresara primero para asestarle un overcut. Sin embargo, los de Woking no cayeron en la trampa.

 

Verstappen y Norris ingresaron juntos a boxes en la vuelta 21. En Red Bull tardaron un segundo más que McLaren en el cambio de cubiertas -3.3s contra 2.3s-. A pesar del retraso, el holandés coló el morro al líder del campeonato y retuvo la posición. Ambos coches salieron a la par, pero el británico tuvo que transitar por el césped al estrecharse el calle de salida de pits.

 

Piastri presionó a Norris cuando este no podía alcanzar a Verstappen. (Suzuka International Circuit)
Piastri presionó a Norris cuando este no podía alcanzar a Verstappen. (Suzuka International Circuit)

 

Si en McLaren sostenían que el Gran Premio de Japón se definía en boxes, entonces Max Verstappen podía declararse ganador. El RB21, con sus problemas de fiabilidad, estaba poniendo de rodillas -por segunda vez en el fin de semana- a los papaya. Pero no sería el último acto de humillación.

 

Norris intentó alcanzar en las últimas 15 vueltas a Verstappen. La diferencia promedio entre ambos era de +1.1s a +1.4s. No podía colocarse a tiro de DRS, y aunque lo lograra no sería fácil rebasarlo. En el trazado japonés solo está habilitado en la recta principal y necesitaría de varios intentos.

 

La impotencia del británico permitió que su compañero se acercara. Piastri se colocó en dos ocasiones en DRS, alcanzando una diferencia mínima de medio segundo. El australiano, en la vuelta 42, presionó al box para que le permitieran superarlo para cazar al Red Bull. El silencio de radio del Pit Wall se inerpretó como duda o negativa.

 

Antonelli en el Pit Stop, el novato de Mercedes marcó su primer récord de vuelta. (Sam Bagnall)
Antonelli en el Pit Stop, el novato de Mercedes marcó su primer récord de vuelta. (Sam Bagnall)

 

La presión de Piastri a su compañero benefició al actual monarca. Con los papaya peleando entre ellos le permitía controlar la distancia. Además, tenía la autorización de Gianpiero Lambiase -su ingeniero de pista- para tirar a fondo porque los neumáticos duros aguantarían hasta el final.

 

El holandés derrotó a los McLaren con astucia y aprovechándose de sus debilidades estratégicas. Esto quedó plasmado en una ventaja que Norris nunca pudo achicar por debajo de 1.1s. En las 53 vueltas que duró la carrera ni siquiera pudo tenerlo en DRS.

 

Pero Lando Norris no debe culpar a su compañero por intentar doblegarlo, permitiendo que Max sacara provecho. Andrea Stella, el jefe del equipo papaya, continúa dudando en quién volcar el equipo, error que le costó el campeonato el año pasado. Si hoy Norris lidera la tabla de por un punto por encima de Verstappen, es gracias a que Piastri le quitó la segunda posición en la sprint de China. Ese rebase en Shanghai impidió que el holandés se marchara de Japón con la punta del campeonato.

 

Hadjar finalizó octavo sumando sus primeros cuatro puntos en la F1. (Suzuka International Circuit)
Hadjar finalizó octavo sumando sus primeros cuatro puntos en la F1. (Suzuka International Circuit)

 

Max Verstappen dio un golpe certero en la tarde del sábado y lo remató hábilmente el domingo. Con el débil RB21 humilló a los McLaren. Además, el triunfo opacó a los novatos Andrea Antonelli e Isack Hadjar. El italiano de Mercedes hizo el récord de vuelta -el primero en la F1- y el francés de Racing Bulls sumó sus primeros cuatro puntos. Pero también dejó en un segundo plano al héroe local: su compañero Yuki Tsunoda. La Yukimanía, que explotó con su performance en la PL1 del viernes, se fue diluyendo hasta desaparecer con la pole de Mad Max.

 

En el atardecer del domingo, el circuito de Suzuka se rindió a los pies de Verstappen. Y Honda, dueña de la pista, celebró su última victoria en casa con Red Bull. Algo que posiblemente no ocurra en el corto plazo con su socio a partir de 2026: Aston Martin.

 

Clasificador Final del GP de Japón. (FIA)
Clasificador Final del GP de Japón. (FIA)